Es
difícil de creer que hace meses que estoy por publicar aquí. Quería,
fundamentalmente, publicar dos cuentos y una especie de crítica sobre La Rueda
del Tiempo. Creo que ya saben que soy fan de Robert Jordan y de La Rueda del
Tiempo y que también soy de la opinión que la adaptación que hicieron de las
novelas de Jordan, hasta ahora, es decir las dos primeras temporadas, es
lamentable y a mi ver, casi un acto criminal. Y decidí escribir algo sobre las
dos primeras temporadas de la serie... pero como las sensaciones que tenía al
verla no eran nada buenas tardé casi un año en reunir ganas para verla
nuevamente. Finalmente la vi –tres veces en total, las dos temporadas- y escribí
esta especie de crítica, que finalmente no sé si llamarla así y además integré
tres cuentos, tres cuentos con mi estilo. Ciencia ficción, no dura, con humor,
si, algo para sonreír y quizás pensar.
Entonces
en esta “entrada” encontrarán algo “Sobre la Rueda del Tiempo” y tres cuentos,
“El Mensaje”, “¿Por qué no automatizan?” y “¡Son increíbles!”. Como cuentos, no
son la gran cosa, pero sí creo que son divertidos.
Verán,
dependo de muchas cosas “interiores” para escribir, como por ejemplo si tengo
para comer o no o dónde dormir, si no ahora, dentro de seis meses,ja,ja,ja…
todas esas cosas influyen en mi interior. Por ejemplo, un trabajo estable –que
no tengo ahora- influye en mi capacidad de escribir… me quita tiempo si, pero
también me da algunas certezas que necesito para crear. Ya he comentado además
que estoy tratando de avanzar en las novelas… tengo al menos seis ideas de
novelas, que si no originales -¿Dónde está lo totalmente original?- espero
poder escribirlas a mi modo… pero no es nada fácil o no me está resultando
fácil. Como he dicho en alguna ocasión, me especialicé mucho en escribir
“corto” y me resulta difícil escribir extendido… Supongo que hasta un cuento
largo me resultaría difícil. Así y todo lo voy a hacer y veremos qué resulta.
He
visto películas y series este año, el año pasado y el anterior, pero tengo que
confesar que mi gran refugio ha sido el manga y el animé. Podría recomendar
bastantes de estos contenidos, si no fuera porque pues, la oferta es muy grande
y no necesariamente hay que coincidir. Bueno, manga y manhwa y manhua. Sobre
películas, la verdad es que no he visto nada que desborde calidad, salvo
excepciones, como Dune. Supongo que se debe a la necesidad de terminar
contenidos y sacarlos al público, no sé, así como con la Rueda del Tiempo, veo
algunas cosas que no entiendo. No entiendo por qué teniendo recursos hacen
cosas que son lamentables… y no solo hablo de los recursos técnicos, sino
también de los recursos creativos. Vivo un poquito aislado de todo pero me da
la sensación de que no se “aplican” lo suficiente. Pero no voy a escribir sobre
eso ahora, sino más adelante. Hay mucho para escribir sobre los contenidos que
estamos viendo o los que veo yo, que como digo, no veo todo lo que hay. Me
gustaría hacer una especie de comparación sobre costos y resultados, pues estoy
convencido de que el costo no siempre va de la mano de un buen producto.
Hay
varias cuestiones más que creo los amantes de la ciencia ficción tenemos que
seguir… una, el consabido impacto ambiental de nuestra civilización sobre el
medio ambiente, un impacto que cada vez es mayor… dos, los avances tecnológicos
en materia militar en torno de la guerra de Ucrania. Supongo que saben, pero
allí se han cambiado algunos paradigmas… la importancia que han adquirido los
drones… y otras innovaciones. La falta de soldados humanos seguramente hace que
las entidades mecánicas adquieran más importancia –sobre todo del lado
ucraniano-, además de que los costos no son comparables. Estas ideas y otras
que surgen de este escenario de guerra son interesantes… y tercero, la IA. La
Inteligencia Artificial ha llegado, claro, y muchos se espantan. Hacen bien en
espantarse –o haríamos bien- pero también es cierto que esto había sido
predicho, hace ya bastante tiempo, por la ciencia ficción ¿recuerdan? Así que
nada de pánico. De todas maneras las cosas no sucederán como en Terminator,
espero, ja,ja,ja. Pensaba en Asimov y sus leyes de la robótica… Asimov vio
venir este problema… porque si bien la IA es una solución, también es un
problema y cuanto más independientemente se desarrolle más lo será, simplemente
porque no piensan como nosotros, ni tienen los mismos intereses. Será un
desafío, realmente. Pero si somos inteligentes –que creo que no lo somos-
sacaremos ventaja del uso de esa inteligencia y sus posibilidades. ¿Lo haremos?
Hasta
aquí llego, por ahora.
Ya
estamos a 20 de febrero, pero de todas maneras les deseo ¡¡¡Muy Buen Año
2025!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario