He
dicho muchas veces que no soy crítico de contenidos literarios o audiovisuales y también he dicho por qué. En
la actualidad si hay algo que no me gusta como viene planteado simplemente no
lo miro ni lo leo, aun siendo contenidos que caen dentro de los géneros que se
supone más me gustan. Hubo una época en
que me daba vergüenza comenzar a leer algo o comenzar a ver una serie o una
película y no finalizar la tarea y también es cierto que hubo una época en que
leía todo y veía todo lo que se relacionara con ciencia ficción y fantasía…
pero esos tiempos quedaron atrás, por muchas razones. Pero con la serie de La
Rueda del Tiempo haré una excepción. En cierta forma me siento obligado a hacer
ciertos comentarios y la razón es que me gustan los libros, sencillamente. Y
esto que estoy escribiendo es más que nada algo que necesito hacer, una
necesidad interior, por decirlo así y también es una devolución hacia Robert
Jordan, quien escribió la mayoría de la saga. Así que, no sé qué tantos pueden
leer este comentario, pero ni siquiera está hecho para ser leído. Digamos que
su función es “reparadora” o “curativa”, si se le puede llamar así.
Hace
ya un tiempo, cuando leí un artículo en una red social sobre que se iba a
adaptar la saga de La Rueda del Tiempo quedé muy contento. También se dijo que
la serie podía ser una nueva GOT o una nueva Señor de los Anillos y luego,
pues, apareció la serie. Decepción, con mayúsculas. Eso sentí y no porque
esperara una superproducción, sino porque esperaba simplemente una adaptación
menos lamentable de la que nos ofrecieron.
Entiendo
que en ocasiones la falta de presupuesto puede condicionar el producto, puede
ser algo comprensible. También que era necesario recortar partes de la saga,
pues esta es demasiado larga quizás, lo entiendo. Pero hay cosas que no tienen,
a mi ver, explicación. Sin caer en discutir recortes en la historia, recortes
quizás racionales –por lo menos para los productores- me encuentro con cambios
y saltos en la historia que no entiendo. Cambios que no aportan nada y luego,
lo peor, faltas y fallos conceptuales, que no aportan ninguna ganancia... como
si insultaran al fan solo por poder hacerlo, sin ganar nada. Por otro lado,
tienen escenas elaboradas, relativamente bien hechas y otras que son, no sé, de
tercera línea, como si fuese una obra de aficionados o peor.
Así,
como ven, tenía una opinión clara y definitiva sobre la serie. En ese entonces
no pensaba escribir una palabra de esto.
Pero…
sucedió que cierto día en mi pueblo me
encontré con uno de los pocos aficionado a estos contenidos –o el único, aparte
de mi persona obviamente-, y me comentó
que estaba mirando La Rueda y que le gustaba. Estuve a punto de decirle: “¡Pero
cómo te va a gustar, si la adaptación es una m…! “, pero no. Somos pocos y no
quiero desanimar a nadie; si le gusta la serie, bien.
Obvio
que el compa no había leído los libros. Así que para entender un poco este
fenómeno de que a él –y a muchas personas realidad- les gustara la serie, hice el ejercicio de mirarla tratando de no
compararla con los libros y les diré que dentro de una cantidad de objeciones
técnicas, me pareció entretenida. Creo que si comparamos esta serie con otras
ofertas audiovisuales no queda tan mal parada o en otras palabras, no es lo
peor que hay para ver. ¡Y qué expresión a la que nos estamos acostumbrando!:
“No es lo peor que hay para ver”… He visto proyectos que han tenido un
desarrollo lamentable, quizás no por falta de recursos sino por carencia de
ideas o vaya a saber por qué estúpidas razones, en donde nosotros, los fans,
terminamos siendo rehenes de personas o empresas a la que no les importa
respetar autores o ideas originales, dejándose llevar por “modas”, modas que
sabemos que dentro de diez años serán solamente eso. ¿Por qué obras como “El
Señor de los Anillos”, o la última versión de Dune, aunque no solo la última
debo decir, o GOT, o las primeras temporadas de “The Witcher” o no sé -hay
muchas películas y series que son atemporales- las veremos dentro de diez años y nos seguirán
pareciendo bien hechas? Nombraré un
ejemplo más, una serie de fantasía histórica que estoy mirando nuevamente
ahora, The Last Kingdom… que no se ajusta exactamente a los libros, pero que es
un ejemplo para muchos contenidos… Y entonces te pones a pensar… ¿Por qué
desaprovechan la oportunidad de hacer una obra que sea digna de verse ahora y
siempre? Es cierto que hay gran
necesidad de generar ofertas audiovisuales. Quizás esta necesidad implique que
la calidad de los contenidos no sea lo que esperamos. Lamentablemente nos
estamos acostumbrando a eso o nos están haciendo acostumbrar. También cada vez
que escuchamos, o escucho, que están adaptando algo, tiemblo, ja,ja,ja,
realmente…. Es por eso que cuando encontramos una adaptación fiel o por lo
menos respetuosa de su obra original, tenemos que sentirnos especialmente
contentos.
No
es el caso de La Rueda del Tiempo lamentablemente, pero no es ni el primero ni
el último fiasco.
Pero
insisto… una cosa es mirarla sin haber leído la saga y otra bastante distinta
es mirarla y estarla comparando con la historia original. Si por ventura eres
de esas personas que leíste la saga y te gustó, con la adaptación vas a sufrir.
Sé
que a esta altura se han escrito toneladas de palabras sobre esta serie y sus
personajes y sus posibilidades, por lo que no creo que vaya a aportar nada
trascendente. Pero necesito desahogarme un poco, sin insultar a los guionistas
ni nada de eso, que ya los insulté bastante de este lado de la pantalla.
Así
que haré dos cosas: Primero trataré , levemente, de que lean La Rueda del
Tiempo… y segundo, mencionaré los errores más grandes o más destacables de la
serie en relación a los libros… y con eso quedaré satisfecho. No diré que no
miren la serie, pues como dije, hay cosas peores.
A
grandes rasgos… ¿De qué trata La Rueda del Tiempo? La historia se desarrolla en
la Tierra tres mil años después de algo que se llamó El Gran Desmembramiento.
Antes de esta catástrofe se vivía en La Era de La Leyenda, donde no se conocían
las guerras, existían curas para casi todas las enfermedades, existían los
viajes a otros mundos y a otras dimensiones y vivíamos rodeados de grandes
avances tecnológicos. Además de tecnología pura existía un poder, una fuente de
energía, llamémosle “mágica”: el Poder Único. Este poder tiene una mitad
masculina –saidin, que podían usar exclusivamente los hombres- y una mitad
femenina –saidar- a la que solo podían acceder las mujeres. A los usuarios
entrenados, tanto de Saidin como de Saidar, se les llamaba Aes Sedai. Este
poder podía ser manipulado -o canalizado más bien-, no solo por los y las Aes
Sedai. Cualquier persona podía nacer con ese don, pero canalizarlo sin
supervisión o espontáneamente era muy peligroso, tanto que podía terminar con
la vida de la persona y hasta destruir su entorno. Lo ideal era que toda aquella
persona que tuviera esa capacidad se incorporara a las escuelas Aes Sedai donde
se le enseñaba a manejar ese poder.
Sucedió que dentro de toda esa paz y
prosperidad alguien encontró el lugar donde, hacía un tiempo indeterminado,
habían “sellado” o encerrado al Oscuro. Esta científica libera parcialmente al Oscuro –realizando La
Perforación- y éste comienza a influenciar la vida en el planeta, reuniendo
tropas y escogiendo sus generales. Recordemos que en ese entonces en el planeta
ya no se conocía la guerra y hubo que reinventarla. Pronto comienza la
contienda, terrible y sin cuartel, entre La Luz y La Oscuridad, donde se
utilizan armas de enorme poder destructivo, armas que eran capaces de hacer
desaparecer, de volatilizar, ciudades, armas que utilizaban el Poder Único. Aes
Sedai hombres y mujeres se pasan al lado del Oscuro –los Elegidos o Renegados-.
Científicos Aes Sedai que se han pasado
al lado de la Oscuridad crean soldados mediante modificaciones genéticas,
Trollocs –animales cruzados con humanos- y Fados y otros tipos de asesinos,
algunos de ellos específicamente fabricados para matar a otros Aes Sedai.
Finalmente
un Aes Sedai, Lews Therin Telamon tiene un plan… sellar nuevamente La
Perforación. Este plan no es bien visto por las Aes Sedai mujeres por lo que
marcha solo con cien -113 en realidad- Aes Sedai hombres y un ejército auxiliar
de diez mil soldados. Finalmente sellan al Oscuro… y con él a todos Los
Elegidos que se encuentran allí, trece, que son los Aes Sedai varones y mujeres
que pelean por la Oscuridad.
Pero…
el Oscuro, antes de quedar encerrado de nuevo, contamina el Saidin y esto
enloquece a los Aes Sedai varones, a todos, a los que combatieron en ese lugar
y sobrevivieron y a los demás del planeta. A partir de ahí, al estar el Saidin
contaminado, nadie podrá usarlo demasiado tiempo sin sufrir daño, sin perder la
razón.
Los
Aes Sedai varones, en su locura, destrozan el mundo y esto es llamado El Gran
Desmembramiento. Terremotos, tsunamis… algunos mares se crean y otros se secan…nacen
montañas y otras desaparecen… La Civilización como era conocida perece.
Si
la guerra había sido terrible el Gran Desmembramiento es el fin de esa edad.
Luego
suceden cosas, civilizaciones suben y caen, los trollocs y fados invaden el
mundo en masa –La Guerra de los Trollocs- y suceden infinidad de cosas.
¿En
qué contexto se da la saga? El Oscuro está a punto de liberarse y cada vez hay
más señales que lo indican. Los Elegidos o Renegados comienzan a liberarse y a
preparar la Última Batalla. El Entramado también se prepara creando su campeón,
la reencarnación de Lews Therin Telamon, el Aes Sedai que selló al Oscuro. Este
campeón, El Dragón Renacido, tiene como destino combatir al Oscuro
Hay
varias profecías que han preparado al mundo para este evento, la llegada del
Dragón Renacido y La Última Batalla, pero no todos las interpretan igual.
La
saga fundamentalmente cuenta como adviene el Dragón y todo lo que le sucede a
él, a sus seguidores y a sus adversarios, hasta llegar hasta la Última Batalla,
el enfrentamiento final con Shaitán, La Sombra, El Oscuro o como se le desee
llamar.
Bueno,
no hice spoiler… solo conté lo básico.
¿Por
qué me animo a recomendar esta saga?
Me
gusta. Dentro de su lentitud es dinámica y entretenida y si bien para algunos
es “fantasía” para mí tiene muchos elementos de ciencia ficción.
Una
de las características por la que puede
gustarles o no definitivamente es que se manejan planos fuera de esta realidad.
Realidades alternativas, presente, pasado, futuro, mundos paralelos y además
hay un Mundo de los Sueños, el “Tel´Aran´Rhiod” en donde se puede entrar e interactuar,
incluso físicamente. Luego tenemos descripciones… de arquitectura, de
vestimenta, de tipos raciales. Tecnológicamente la sociedad en general no está
muy avanzada, excepto por las ventajas dadas por el Poder Único, que es
manipulado sobre todo por las Aes Sedai mujeres –recordemos que la mitad
masculina está contaminada y los hombres tarde o temprano enloquecen al usarla-.
Es más, como a los hombres que manipulan el poder se los vincula con el
Desmembramiento y la locura, son cazados por una de las asociaciones en que se
dividen las Aes Sedai –quienes se agrupan en La Torre Blanca, en la isla de Tar
Valon-, el Ajah Rojo. La principal tarea de ese Ajah es cazar encauzadores
varones, antes de que enloquezcan.
Entonces,
por un lado hay despliegue de tecnología vinculada al Poder Único y artefactos
que sobrevivieron a La Era de la Leyenda y por otro lado tenemos que los
métodos de cultivo son tradicionales, el armamento utilizado en las guerras por
los soldados comunes es el tradicional de la Edad Media en Europa –arcos, ballestas, espadas, lanzas, hondas- y
los medios de transporte usados por el común, también.
Lo
cierto es que cuando comienzan a agitarse las aguas previamente a la Última
Batalla hay una especie de sacudón tecnológico e incluso se redescubren maneras
de viajar usando el Poder Único que habían sido olvidadas. Comento que hay
métodos de viajar, incluso a otras dimensiones, pero como dije no lo usa el
común de la gente. Además de los nuevos –o antiguos- métodos de viajar
utilizando el Poder Único, aparece una cultura, la de los seanchan, que utiliza
reptiles voladores para vigilancia, transporte de vituallas y para transportar
pequeñas cantidades de tropas.
Se
ha hablado mucho de las influencias que tuvo Jordan… ¿Se ven influencias? Claro
que sí. ¿Hay influencia evidente de Tolkien? Si, la hay… ¿pero quién no la
tiene? ¿Quién, sin escribir cosas del mismo tenor, no fue influenciado de
alguna manera por El Señor de los Anillos? ¿Y de Frank Herbert? ¿De Dune? Para
mí su influencia es clara, en varios aspectos, pero no le quita validez a la
obra de Jordan. Podría encontrarse de querer hasta influencia de La Compañía
Negra de Glen Cook y hay más… Pero aunque tiene influencias, también la obra de
Jordan es distinta… no es Tolkien, ni Herbert, ni Cook, ni Sanderson, ni
Martin, ni Erickson, ni otros autores o autoras a quienes leo y me gustan.
Robert Jordan gustará más o menos, o nada, pero es distinto. También tiene
violencia, mucha, pero no cae en el tipo de descripción que podríamos encontrar
en el grimdark, por ejemplo… o escenas sexuales o subidas de tono, que las hay,
bastantes en algunos casos, pero que no detalla más de lo necesario. Suceden y
listo, no hacen a la historia y la verdad es que la historia tampoco necesita
ese tipo de descripciones para ser interesante.
Saber
si una obra puede gustar o no a alguien es arriesgado, pero si hay obstáculos
por salvar uno de ellos es el volumen de la obra. Recuerdo hace ya algunos años
cuando comencé a escuchar de Canción de Hielo y Fuego que había personas que
estaban fascinadas con esas novelas pero que les era imposible disponer de
tiempo para leer algo tan voluminoso –eso fue bastante antes de la pandemia-.
Esta saga es voluminosa, pero si bien no leería de nuevo –aun disponiendo de
tiempo para hacerlo- Canción de Hielo y Fuego, no tengo inconvenientes en
releer La Rueda del Tiempo. ¿Por qué? Me agrada la historia y me agrada como
está escrita. A esta saga no la terminó Jordan, pues lamentablemente falleció
antes, sino Brandon Sanderson, que si bien a mi ver es un gran escritor no
escribe igual… Me hubiera gustado que Jordan hubiera terminado su historia y
quizás, quizás, la hubiera continuado. Hubiera sido muy interesante una
continuación… pero no pudo ser.
Estas
dos temporadas involucrarían los tres primeros libros –Nueva Primavera, El Ojo
del Mundo, El Despertar de los Héroes- y algo del cuarto –El Dragón Renacido-.
Advertencia:
a partir de aquí obviamente sí hay spoilers.
Así
que comencemos.
En
general, la historia que vemos en la serie tiene bastantes o muchas diferencias
con los libros y ponerse a machacar sobre cada una de ellas sobrepasa mi
paciencia –y seguramente la de cualquiera- pero hay diferencias más importantes
que otras…
Hay
diferencias que si bien son importantes, como la de las locaciones –cosas que
en los libros suceden en un lugar y que en la serie suceden en otro-, pueden
“repararse”. Por ejemplo, Rand y el grupo inicial, se encuentran con Min no en
Fal Dara, sino en Baerlon. Esto no cambia demasiado la narrativa, pero hay
otras que sí, como por ejemplo cuando debieran de encontrarse con el juglar,
Tom, en Dos Ríos y lo encuentran en otro lugar y en otro momento. El asunto es
que en algunas líneas de la historia, cambiar las locaciones y los momentos de
los sucesos provocan un lío importante. ¿Y saben qué es lo peor? No son los
cambios… el problema es cómo se manejan estos cambios y supondrán que mi
confianza en los guionistas es bastante poca. Tenemos dentro de las
diferencias, entonces, diferencias en las locaciones –cosas que suceden en
distinto lugar-, diferencias en las caracterizaciones de los personajes,
diferencias temporales y sobre todo, lo que más me importa, diferencias y
errores “conceptuales”. Sobre muchas de estas diferencias me pregunto el “por qué”…
Está claro que hay una idea detrás, una razón, pero a veces es difícil verla,
más aún cuando parece que el camino elegido perjudica más que beneficia al
trabajo que están presentando.
La
verdad es que no sé ni por dónde empezar…
Veamos
algunas diferencias importantes, que suponen no solo errores conceptuales sino
también errores en la construcción de los personajes. Para comenzar, El Dragón
Renacido, es decir, la reencarnación de Lews Therin Telamon, el Verdugo de la
Humanidad, no es niña o niño… es claramente un niño!!! Las profecías lo dicen y
además será un Aes Sedai varón, manejará el Saidin. Al principio también
Moraine menciona haber ido a Dos Ríos por cuatro ta´veren ¿cuatro? Se les llama
“ta, veren” a las personas alrededor de las cuales se “tuerce” o se modifica la
urdimbre de la Rueda del Tiempo. Pero la verdad es que Moraine va a Dos Ríos
buscando al Dragón Renacido, es decir, a un joven capaz de encauzar. Pero… hay
tres jóvenes de casi la misma edad y ella no sabe quién es. De hecho, al
principio ni el Oscuro ni los Elegidos saben cuál de los tres es el Dragón
Renacido, por lo que debe llevárselos a los tres. Pero lo que la sorprende es
que ellos tres, Rand, Perrin y Mat, son ta´veren.
Bueno…
enmascarar el vínculo, o sea, que la Aes Sedai “se esconda” del guardián no es
algo usual, es más, es muy inusual de hacer y en la serie lo muestran como algo
usual o como una práctica extendida. No lo es.
Luego,
las puertas de los atajos no se abren con magia!!! Las puertas de los atajos se
abren con una especie de llave, nada más y nada menos que moviendo una hoja de
avendesora de piedra que está en su marco. No son los atajos los que necesitan
“magia” para trasladarse. Hay otros métodos de traslado que si requieren del
Poder Único… los atajos no.
La
Llaga no me convence para nada… la veo en la serie más simbólica que real. No
parece un bosque maldito real, sino una escenificación. La Llaga tiene árboles
y arbustos corrompidos, no se pueden tocar ni hojas ni fustes, pues estos
pueden atacarte y todos tienen veneno. Luego hay animales, seres que viven
allí, seres con los que no te quieres encontrar. La Llaga es un chiste.
Moraine y Rand caminan por La Llaga, rumbo al
Ojo del Mundo… ¿Eso es el Ojo del Mundo? Ja,Ja,Ja!!! ¿Cuál es el mal que los
aqueja? ¿Falta de imaginación o falta de respeto hacia el autor? ¡Pero si no
necesitan un gramo de imaginación, si está todo en los libros! Pero no… El Ojo
del Mundo es otra cosa… se encuentra en un oasis de verde, de exuberante
vegetación, una isla de verdor y vida dentro de lo horrible que es La Llaga. En
El Ojo del Mundo, que está custodiado por El Hombre Verde, se encuentran con
tres renegados, que obviamente ya se escaparon de su cárcel. En el combate que
sigue Moraine es herida, pero no neutralizada. El Cuerno de Valere y el
Estandarte del Dragón están en El Ojo del Mundo, custodiado por el Hombre
Verde, que ni siquiera aparece en la serie.
La
Dama de Fal Dara ni siquiera es Aes Sedai… ¿Y se supone que canaliza la
coligación? Se le llama coligación a la posibilidad de unir las canalizaciones,
valga la redundancia, de Saidar, aunque puede hacerse con Saidar y Saidin.
Algunas
de estas cuestiones u observaciones no son fallos conceptuales, pero si
estupideces sin sentido. Cuando los seanchan llegan, lo hacen con un maremoto…
y las damane tienen un curioso tapaboca dorado!!! Por qué? Para qué? Si quieren
aportar vestuario podrían trabajar mejor el vestuario de los guerreros
seanchan, que el original se parece más al de los antiguos samurái, que lo que
nos ofrecen. Quizás salto de aquí para allá, pero no puedo hacerlo mejor… Si
hablamos de personajes, presentan a Perrin como alguien casado ¿Por qué? ¿A
santo de qué? Y como herrero, no como aprendiz de herrero… Y luego mata a su
mujer por accidente… ¿Por qué esa parte de la historia? ¿Qué ganan con ello? Perrin
es un niño grande, rústico, trabajador, aprendiz de herrero y con el asesinato
accidental de su esposa lo cargan con un peso, mal peso, que desdibuja el
personaje. ¿Se entiende mi punto de vista, no? Perrin no es un personaje
dramático, no carga penas, solo lo normal de ser sacado de su lugar… claro que
eso cambiará con el tiempo pues cada uno de ellos cargará con cada vez más
responsabilidades. Lo que quiero decir es que no era necesario darle más carga
de lo que Jordan le va agregando a Perrin –y a todos ellos- sobre sus hombros…
Robert Jordan va haciendo que los personajes, tanto Egwene, Nynaeve, Rand,
Perrin y Mat, vayan madurando, vayan cambiando, va poniendo responsabilidad y
también sufrimiento sobre sus hombros. Hay cosas en las que no es necesario
improvisar… además de que lo hacen mal.
También
denigran –gratuitamente- a la familia de Mat Cauthon… el padre no es un
alcohólico, ni la madre… ¿Por qué eso? Y Mat, que lo muestran de a momentos
como un tipo amargado y resentido es todo lo contrario. Mat es un niño grande,
gracioso, bromista, simpático, siempre alegre y siempre pensando en hacer una
travesura… hasta que encuentra la daga en Shadar Logoth. A partir de ahí y por
un tiempo, su carácter cambia, pero nunca, hasta el fin, se muestra como
intentan hacerlo ver en la serie. Desde el principio lo presentan de una forma
totalmente diferente a como es el personaje… y pregunto ¿Por qué? ¿Qué ganan
con eso? La interpretación de Mat es pésima. Claro que no es un personaje
fácil, pero literalmente la que vemos en la serie es lamentable. Luego, la
“ceremonia de iniciación” de Egwene, donde a continuación le trenzan el pelo.
Se le trenza el pelo a las chicas al llegar a determinada edad… a partir de
allí se les permite tener novio. Bien. ¿Pero que es esa ceremonia? ¿Por qué? Insisto
en que nada transcurre como en las novelas, pero no quiero insistir más en
diferencias… aparte de que Egwene no los acompaña porque Moraine crea que puede
ser el Dragón Renacido –es ridículo, el Dragón es un hombre capaz de encausar
el Poder Único, es un Aes Sedai-. Así como Egwene acompaña accidentalmente a
los tres amigos, Nynaeve los persigue luego para hacer que regresen –lo hace en
los libros, aquí es secuestrada-. Esto es algo gracioso. Continúo: Me extrañan
los trollocs… Su altura está bien… algo así como 2.3, 2.5 metros o más, pero realmente a veces la
animación parece cambiar, parece en ocasiones lamentablemente deficiente. Su
concepción es muy interesante, son productos de la ingeniería genética y como
dije, fabricados para la guerra por uno de los Renegados –o Elegidos, según de
qué lado de la contienda se mire-, pero la animación a veces deja mucho que
desear. Eso no lo entiendo, realmente. Te dan unos preciosos monstruos para
trabajar y por abaratar supongo no los aprovechas bien ¡Hazlos bien, esmérate! Y la frutilla, la culminación, sería el rapto
de Nynaeve por un trolloc…¿Por qué? ¿Qué necesidad tienen de hacerla raptar?
Quiero suponer que pretendieron ponerle más “fuego” al primer capítulo… ¿Más
fuego que un ataque de seres monstruosos comedores de carne humana a una aldea
desprevenida? ¿Por qué no trabajaron más el ataque a la cabaña de Rand y su
padre? ¿O como Rand lleva a su padre herido al pueblo? ¿O por qué no
introdujeron allí el personaje de Tom,
en ese capítulo, que es interesante y que además hubiera enriquecido esa etapa
y que además está en los libros? Es allí que aparece el juglar… En este momento
estoy mirando, nuevamente, la serie y tratar de terminar esto. No me resulta
agradable mirar la serie… es más, tengo ganas de releer nuevamente los libros,
pero necesito hacer esto, necesito comunicar lo que siento aunque no lo lea
nadie. Supongo que se lo debo a Jordan. Lo que sucede es sencillo… comunico las
grandes diferencias pero no lo multitud de pequeñas diferencias, que existen entre los libros y esta versión.
Luego está Rand, que es una interpretación y un actor aceptables, al igual que
Egwene. Egwene no parece tener problemas con el personaje y se ajusta bastante
a él. Nynaeve, bien, ella es así, de carácter fuerte, todo un personaje, mayor
que el resto de los demás. Según mis cuentas es nueve años mayor que Egwene y
siete más que Mat, Rand y Perrin. Otra razón para no confundirse: la edad.
Pueden surgir dudas entre Mat, Perrin y Rand, sobre quién es El Dragón
Renacido, porque tienen la misma edad… pero tanto Egwene –dos años menor- o
Nynaeve –siete años mayor- quedan fuera de esa posibilidad… excepto para los
guionistas de la serie. Lan, bien, aceptable. Y sobre Moraine, bien, aceptable,
aunque no se ajusta a la idea que nos comunica Jordan. Tendría que tener rasgos
más delicados… en algún lugar se menciona que es como “una muñequita” –lo
menciona Lan a poco de conocerla-, bonita y delicada, de poca estatura y su
color de cabello es negro, y de muy fuerte carácter también. También algo
caprichosa, pues viene de la nobleza de Cairhien.
Una
aclaración sobre Perrin… nunca sintió atracción por Egwene. Desde niños Egwene
y Rand estaban destinados, según los vecinos por lo menos, a casarse. En ningún
momento ni Mat ni Perrin se sienten atraídos por Egwene y recíprocamente. Con
Rand, la relación se va enfriando poco a poco, pero siempre se mantienen,
todos, como grandes amigos.
Hay
algo sobre las Aes Sedai… su rostro permanece atemporal, no manifiesta el paso
del tiempo. Nada más para agregar… Vean la serie y juzguen.
Me
llamó la atención la aparición de Elmon Valda… ¿Por qué? Valda es mencionado en
muchas oportunidades como el jefe del destacamento de los Capas Blancas en la
zona de Tar Valon, pero aparece personalmente recién en
el
libro noveno de la saga. Es gracioso el encuentro con los Capas Blancas del
otro lado del río, refiriéndome a que estos parecen ir vestidos para un
desfile. Hay dos tipos de Capas Blancas, la soldadesca común y los
Interrogadores. Con los que se encuentran parecen ser Interrogadores, algo que
no es correcto, no de acuerdo a la saga. Los Capas Blancas o Soldados de la Luz
usan petos y yelmos cónicos de acero, están en guerra permanente contra lo que
les parece son sus enemigos, es decir, los enemigos de la Luz y esto es tan
subjetivo en esta saga como en otras historias reales que hemos conocido.
Tom,
el juglar, supongo que es correcto y Min ligeramente también. Me sucede con Min
que de a ratos parece ajustarse al personaje y de a ratos no. Pero nada de lo
que sucede con Liandrin, con Mat y con Min es, según los libros, así como lo
narran. Es más, creo que malgastan un tiempo muy valioso con Liandrin y sus
idas y vueltas. Cierto que Liandrin es un miembro predominante del Ajah Rojo,
no el más importante, y como se ha vendido al Oscuro hay que seguir si o si su
historia, pero no es un personaje para que gire todo en torno de ella.
No
se menciona a Mordeth, un tétrico personaje que conocen en Aridhol –Shadar
Logoth-, que es la personificación de la malignidad de la ciudad. ¿Por qué es
importante? Lo será más adelante…
O
la aiel que rescata Perrin en un pueblo… claro que rescata a un aiel, un aiel
que será importante luego, durante toda la historia… pasarán muchas cosas con
ese aiel, pero no es Aviendha.
También
es inusual el recorrido de Mat y Rand, que tendría que haber sido hecho con el
juglar y en la barcaza llamada Spray, cuyo capitán Bayle Domon aparecerá
recurrentemente en la saga, la escrita. Bayle aparece en un episodio extraño
con Moraine… de esas ideas que no sé, se le cayeron a los guionistas en algún
momento.
Siuan,
la Amirlyn, no tiene ese color de piel. Jordan es un escritor muy especial, que
le da importancia a muchos detalles como la vestimenta o el talante y no al
color de piel. Incluso cuando describe la procedencia de cualquier personaje no
hace hincapié en eso… no es algo importante para él y no lo es para la historia
en particular, en ningún momento. Pero si describe a Siuan Sanche –él y
Moraine- : “más alta y de tez casi tan pálida como la de ella, Siuan llevaba el
vestido formal de aceptada…” Siuan era casi una mano más alta que Moraine –unos
diez cmts más alta- y de ojos azules. Si era de Tear y también hija de
pescadores… pero se inventan una historia relacionada con Siuan que no sé a qué
viene, realmente. Las mujeres que tienen el don son enviadas sin reparos a la
Torre Blanca, no se las persigue, pues reciben dinero por ellas. Incluso
algunas de ellas terminan ejerciendo la medicina en pueblos y ciudades, sin
llegar a ser Aes Sedai. Los que son perseguidos sin dudar, si se sabe que
tienen el don, son los hombres.
Tenemos
luego a Elyas Machera, que es el hombre que se relaciona con lobos y los
conecta con Perrin –a quien erróneamente lo ponen a perseguir a los ladrones
del Cuerno- y un rastreador llamado Hurin, un caza criminales que ayuda a
perseguir a los que robaron el Cuerno de Valere de Fal Dara –Padan Fain, un
fado, humanos de la oscuridad y trollocs-. Tanto Machera como Hurin continúan
apareciendo en la saga.
Por
último, Rand en la saga conoce a un ogier, Loial, en Caemlyn, en una posada
llamada La Bendición de la Reina. En la serie, al ogier lo conoce en Tar Valon.
Ahora bien… el ogier es, cómo decirlo, grotesco. Los ogier son seres bastante
diferentes a los humanos… hay una descripción de ellos en los libros y aun así
es difícil imaginárselos, pero el ogier que nos presentan en la serie es una
burla; no el personaje, porque el personaje creo que se desempeña
correctamente, sino la caracterización. Se describe a Loial: “…los ojos en una
cabeza que casi rozaba el techo, situado a tres metros de altura…”… 2,5 metros
de altura, si no más. “Sentado, era tan alto como la mayoría de los hombres de
pie”… “¿Cómo va a ocultarse con una estatura de casi tres metros?”… Esa es la
altura de Loial, como la de los trollocs. Pero no solo no tiene la estatura que
tendría que tener sino que parece que usara plataformas en sus pies ¡Es lamentable!
¿Sus facciones? No parecen reales… me parecieron demasiado “plásticas”. En fin,
no insisto más. Aprecio mucho a Loial, pero el ogier presentado es un chiste de
mal gusto.
Me
detengo aquí con los personajes… como dije, hay muchas diferencias, algunas más
importantes que otras, pero no hablaré más de ellas.
Hay
algo que quiero mencionar antes de continuar… En los libros, Lan desde el
Embarcadero de Taren en adelante –es decir, desde el episodio de la balsa o
transbordador en adelante- instruye a los jóvenes en el uso de armas, y
especialmente a Rand en el uso de la espada, para hacerlo merecedor de la marca
de la garza que luce en la espada, la
espada que le regaló su padre, la marca de un Maestro de la Espada. En la serie
esto no sucede… ¿Y se puede evitar este “bache”? Si, es totalmente evitable y
hubiera enriquecido la narrativa mostrar las “formas” o alguna de las formas con la espada, que se
utilizan para combatir. No lo hace Jordan… este menciona sí que Rand
constantemente es instruído por Lan, pero ven… aquí los guionistas hubieran
podido hacer un aporte que visualmente hubiera sido interesante. Se perdieron
una buena oportunidad de “romper” la saga, para bien, no para mal… y hubiera
sido una excepción.
Me llamó mucho la atención cuando Moraine
neutralizada o “seccionada” como se le dice también sale de la casa donde se
aloja, no se sabe a santo de qué y es emboscada por varios fados. Es herida y
también Lan, que llega a ayudarla. Las heridas ocasionadas por los fados son
ponzoñosas y no son de fácil curación… Y son rescatados por una de las Aes
Sedai de la que son huéspedes y su guardián. Se supone que se aloja con dos aes
sedai llamadas Adeleas y Vandene, que hace mucho que dejaron la Torre y se
dedican a estudiar. En la serie Moraine va donde ellas procurando ayuda… pero
no está neutralizada.
También
me llamó la atención ver aparecer a Rand con una de las Renegadas –o Elegidas-
en Cairhien… ¿Cuándo pasó? Lo cierto es que Lews fue el gran amor de Lanfear.
Ahora bien… Lanfear comienza a perseguir, primero en sueños, a quien ella
piensa es la reencarnación de Lews, es decir, El Dragón Renacido. Al principio
no sabe si es Rand, Perrin o Mat, y por eso persigue a los tres, pero luego
descubre que es Rand. No entiendo cómo se encuentran y cómo es que viven
juntos. Esta segunda relación entre Lews y Lanfear en los libros, nunca se
consuma.
Allí
Rand trabaja en una especie de Hospital Mental. Con un paciente Rand muestra
interés de aprender el arte de la espada... recién y así “rellenan” ese hueco… Hace
algo que no está en la línea de Rand: matar injustificadamente, no en defensa
propia, a otro humano. ¿Y a quien encuentra Rand en Cairhien? A Logain!!! ¿Por
qué? No sé… Pero está en la misma clínica donde trabaja Rand.
Sobre
la ruptura del vínculo entre Moraine y Lan, ésta no lo hace en los libros. Lo
que sí hace es “arreglar” para que a su muerte Lan pase a otra Aes Sedai… ¿Y
por qué? Porque un oráculo le dije que iba a morir y cuándo lo haría… pero
falta bastante para eso.
Y
sobre los seanchan, insisto… además de ese ridículo tapabocas que usan las
damanes, además de eso, los soldados seanchan no parecen soldados seanchan. Las armaduras seanchan, sus cascos sobre todo,
son parecidos a los cascos samuráis, con cabezas que simulan ser de grandes
insectos.
Bueno,
no sé de dónde sacan que Liandrin tiene un hijo… insisto en que se apoyan
demasiado en el personaje de Liandrin… ¿No les dio el ingenio para trabajar más
personajes o qué? Tienen más personajes para agregar… la madre de Elayne, la
Aes Sedai que la asesora… pero no, dale con Liandrin…
En
algún momento aparecen los seanchar con un despliegue que, no sé… estoy cansado
de hacer críticas sobre errores o carencias… el despliegue ridículo de tropas,
los uniformes de los seanchan y el asesinato de Ino… Ino Nomesta termina siendo
un capitán de las Aes Sedai rebeldes de Salidar, capitán de su caballería
pesada o ese es su destino según los libros. En la serie lo sacrifican allí.
Hay
algo que tendrían que haber tenido en cuenta… la corte de los seanchan, incluso
antes de la llegada de la Emperatriz, está plena de protocolos. Todo está
bastante más protocolizado que en cualquiera de las cortes de esa tierra y su
poderío en soldados y recursos es también, importante. Son poderosos, no solo
por sus bestias, sino también por sus damane, que son Aes Sedai pero
especializadas en la guerra, para la batalla. Y luego, el despliegue de la
corte que vemos parece, pues –otro más- un chiste.
Y
pues, Ishamael, El Traidor de la Esperanza, habla directamente con Perrin y le
dice: “Mientras más lobo seas, más mío serás”… eso es incorrecto. Los lobos
odian a muerte a trollocs y fados y a todas las criaturas del Oscuro.
Hay
otras cosas que no entiendo… ¿Por qué m… Logain está en Cairhien? Y los Cazadores
del Cuerno parten de Ilian, no de Cairhien. Pregunto… Si tienen o tenían ganas
de aportar cosas ¿Por qué no trabajaron un poco más en el Daes Dae Mar o Juego
de Influencias? Lo cierto es que Logain nunca tuvo ese tipo de diálogo con
Rand, no el mostrado en la serie. Luego de conocer la naturaleza de Rand, de
que era el Dragón Renacido, Moraine siempre se planteó cómo podía hacer para
que recibiera instrucción sobre su don, pero no la recibió de Logain. El mismo
Rand soluciona parcialmente el tema luego.
Min
en más de una oportunidad pasa un tiempo alojándose en Tar Valon, pero no está
encerrada, no está prisionera. Ella va y viene con cierta libertad. Lo único
que no puede hacer, cuando se encuentra más “controlada”, es irse de la isla. Dentro
de todas las vueltas y cambios… todos se encontrarán en Falme.
Sobre
los errores en los personajes, no puedo hacer responsable a los actores. En
realidad los actores son actores; se supone que pueden interpretar a cualquier
personaje… así que le cargo la responsabilidad a los que dirigen la serie, a
los que la adaptaron, a los que guionaron, a sus productores.
Ishamael
dialoga con Mat en Falme. Le hace probar un té. Esas visiones… ¿Para qué? ¿Qué
sentido tiene esta escena? Si le faltaba material en algunos momentos o para
algún capítulo… ¿Por qué no re configuraron todo? Hay escenas que son…
inconsistentes… ¿Para qué? La ruptura de la promesa de Siuan hacia Moraine y el
intento de captura de Rand es también inconsistente con la novela. Siuan y
Moraine coinciden en que El Dragón tiene que estar libre.
Mat,
en una escena que parece sumamente artificial hace sonar el Cuerno, y los
Héroes aparecen. Es una pena esa escena. No deja de ser épica pero también
podría ser mucho más lograda.
Por
último, una apreciación… el Poder Único es como una fuente externa de poder
–también se le llama La Fuente-. Se accede a ella por una especie de “cordón”
que conecta la cabeza con La Fuente. No es algo interno, el poder es externo… y
se puede “neutralizar” o “seccionar” a esa persona. Esto sería permanente. Lo
que se hace es colocar una especie de “parche” permanente sobre la zona de la
cabeza del usuario de donde nace el cordón. Este parche es invisible obviamente
para casi todos. También puede “escudarse” a alguien, algo que no es permanente
y que hay que mantener. A los hombres se
les suele “seccionar” para que no tengan ningún tipo de acceso al Poder Único.
La neutralización es algo permanente e irreversible, hasta que Nynaeve, mucho
más adelante, descubre cómo curarla.
Por
último, existe un poder, un poder que no es el Poder Único… es el Poder Oscuro,
pero casi nadie puede acceder a él y es dado exclusivamente por el Oscuro.
En
fin… no escribo más.
Creo
que lo que escribieron la historia, esta adaptación, no hicieron un buen
trabajo.
Creo
que los que eligieron los personajes no hicieron un buen trabajo.
Creo
que hay interpretaciones o más bien caracterizaciones que son lamentables.
Creo
que hay animaciones que son lamentables, realmente.
Y
llama la atención que disponiendo material para mostrarnos una historia fluída
y rica, una buena historia, material que está en los libros y material que
permite construir una historia que sabemos a dónde va, se distraigan en escenas
y otras cuestiones que no solo no están en los libros sino que ni siquiera
tienen lógica. En esta serie no hay necesidad de improvisar y cuando lo hacen… lo hacen mal. Este es uno de los
principales problemas que tiene… las distracciones, las desviaciones, gratuitas
y como dije, las improvisaciones innecesarias. Si siguieran meramente la línea
narrativa de las novelas, quizás recortando alguna cosa, quizás cambiando
otras, pero siempre enfocados en la misma dirección que las novelas, hubieran
obtenido algo muchísimo mejor.
Y
para terminar, y estoy citando a alguien, si van a reelaborar una historia de
manera tal que van a modificar cosas fundamentales… ¿Por qué no escriben una
historia nueva? ¿Qué sentido tiene tomar algo escrito, bien escrito, y
destrozarlo solo por decir que “es una adaptación de…”? No entiendo esa forma
de pensar. Pueden hablar con un escritor cualquiera y elaborar una historia
propia, a su gusto. En el caso de La Rueda, la adaptación tiene tantas
desviaciones que quizás les hubiera resultado igual de sencillo escribir una
historia propia. Podrían tomar una idea de novela sin desarrollar y hacerlo a
su gusto. Pero no. Supongo que eso sería demasiado trabajo.
Hasta
aquí llego. No quedé muy conforme con la redacción de esto pero puedo estar una
semana más revisándolo a diario, corrigiendo palabra aquí, palabra allá y ya
está… no trabajaré más sobre esto.
Lo
que sí es seguro que no voy a mirar la tercera temporada o las temporadas que
vengan de La Rueda y también esperaré que en algún momento alguien decida hacer
una nueva adaptación, una adaptación seria y responsable de esta obra.
Y
Robert Jordan… fuíste –eres- un gran escritor y La Rueda del Tiempo merece ser
leída.
FIN